martes, 31 de octubre de 2023

LEíDO ÉSTE ÚLTIMO LARGO Y TÓRRIDO VERANO

 Mandé a mi churumbel a un voluntariado a Nairobi y yo me quedé en casa leyendo, todo el verano.A la playa he ido en octubre, es una de esas ventajas de vivir en una ciudad con mar y no tener horario de oficina.He de decir que no ha sido el peor verano de mi vida pero si el más aburrido porque lo de salir a la calle cuando en el exterior dan treinta grados con humedad no lo veo necesario.

Así que mientras esperaba que cayera el termómetro para salir me dediqué a leer, hete aquí lo que leí:

Ahora y entonces de Jamaica Kincaid.Me gustó más Autobiografía de mi madre.Éste me ha resultado algo perturbador con esos toques fantasiosos pegados a las partes autobiográficas.

Marcelo de Guillermo Fesser.Es un libro cuyo interés radica en que el personaje existe, el barman del Oyster bar de Central Station de New York, entretenido por ligero, la historia subyacente no me ha llegado.Pero voy a ir a ver si el personaje sigue trabajando allí en un par de semanas, así que algo de poso si ha dejado.

Lecciones de química de Bonnie Garmus.Me gusta el enfoque que le da para defender un feminismo que en los años cincuenta debía ser harto difícil, y el tono hilarante le quita dramatismo al asunto.

Nosotros  de Manuel Vilas.No me acaba de gustar ese tono resultante de adornar el escenario con marcas y actitudes de nuevo rico para intentar destacar cierto falso empoderamiento femenino.Y vi venir el final demasiado pronto.

Gallinas de Jackie Polzin.Muy original ésta primera novela utilizando a las gallinas para hablar de temas mucho más profundos.

La malnacida de Beatrice Salvioni.Otro debut, está bien escrito éste drama italiano.

Lo que el día debe a la noche de Yasmina Khadra.Una historia dramática con escenario argelino.A mi me ha gustado por realista.La crudeza del egoísmo humano con consciencia me llega.Hay película pero no la he visto.

Los reyes de la casa de Delphine de Vigan.Parece ciencia ficción pero no lo es.Un thriller con el trasfondo de la sobreexposición en redes sociales muy ameno.

Autobiografía de un búfalo pardo de Óscar Zeta Acosta.De la editorial Dirty Works(a la que estoy enganchada).Es el Dr.Gonzo de "Miedo y asco en las Vegas".La versión chicana de Bukowski diría yo.Historia dura de un perdedor (a mi entender).

Noches de verano de Mahbod Seraji.Bonita novela en el albor de la revolución iraní.Podría ser un cuento largo de las mil y una noches si no fuera por la crudeza del relato político.

Istambul, Istambul de Burhan Sönmez.Relatos sobre una adorada Estambul desde los recuerdos de cuatro prisioneros abocados a morir.Sabiendo que el autor estuvo encarcelado en dos ocasiones en Turquía resulta crudísima pese a que intenta darle un tono de fábula.

Días de ceniza de Louise Kennedy.Una historia de amor muy real en el marco de los peores momentos de Belfast.Y son los peores no por más cruentos si no porque ya todo el mundo ha normalizado verdaderas barbaridades.

Sensación térmica de Mayte López.Asteroide es otra editorial a la que recurro cuando voy a la biblioteca ya que no me gusta leer sinopsis y así sube la probabilidad de aciertos.Trata sobre la amistad y esas relaciones tóxicas a veces inevitables por ser en el entorno infantil y otras veces incomprensibles en el entorno ya adulto si no tenemos en cuenta las mochilas emocionales.

Los chicos de la Nickel de Colson Whitehead.Premio Pulitzer 2020.Del autor del también premio Pulitzer 2017 El ferrocarril subterráneo.Trata sobre el caso real de un reformatorio en Florida que destrozó la vida a la mayoría de sus huéspedes durante más de cien años.Con la segregación racial como protagonista.

Mi planta de naranja lima de José Mauro de Vasconcelos.Una historia autobiográfica preciosa.La dan a leer en las escuelas brasileñas por su lirismo y ternura.

Elizabeth Finch de Julian Barnes.Es la última obra de éste autor que siempre consigue descolocarme y en ésta ocasión hasta hacerme parar a pensar.

Cuando fuimos huérfanos de Kazuo Ishiguro.Me fascina que consiga olvidarme de que es un autor japonés aunque es verdad que era un crio cuando llegó a Londres.El protagonista es un frío detective inglés y el decorado una Shangai años treinta bastante convulsa.Entretenida.


Que paséis una buena noche de todos los Santos, castañada o "jalogüin".





jueves, 29 de junio de 2023

LEÍDO EN LA PRIMAVERA DE 2023

14 de abril de Paco Cerdà.Un libro muy documentado sobre ese día en Madrid de 1931.Pese a ser imposible que resulte objetivo hay muchas historias que te llegan por lo absurdo de las muertes concretas.

Antes del salto de Marta San Miguel.Una historia muy personal que al ser su primera novela imagino que le sirvió de catarsis con la figura de su caballo usada como "flash-back" para hacer hincapié en la importancia de la memoria del pasado.

La desconocida de Rosa Montero y Olvier Truc.Pese a que la leí del tirón porque es breve me decepcionó, a mi la novela negra suele decepcionarme ya que siempre le pido más, no me gusta ver el desenlace desde el minuto uno.

La vida privada de los árboles de Alejandro Zambra.De el autor de Bonsái otro libro cortito pero atrayente por su original modo de hilar historias y sentimientos.Sin aspavientos.

La bastarda de Estambul de Elik Shakaf.Una historia de turcos y armenios que me gustaría que leyera mi hija.Amena.

Yo maté a un perro en Rumanía de Claudia Ulloa Donoso.El libro del año para la " instagramer " Unaformigareads es cuando menos atípico, probablemente esté inspirado en vivencias personales de la peruana que estudió en Noruega.Resulta tierno en su crudeza.Difícil de clasificar pero quizás sea un "road trip" puro y duro.(Mi padre se horrorizaría con tanto anglicismo).

Madres, avisad a vuestras hijas  de Bonnie Joe Campbell.De ésta autora me he propuesto leerlo todo.Su vida ya me parece extraordinaria.Y me ha dado mucho coraje saber que estuvo en la librería del pueblo donde vivo (no llega a 20000 habitantes) porque es la librería de Europa donde más ejemplares suyos se han vendido (la pareja del librero tiene el mérito) y no me enteré hasta el día después.Su feminismo es tan crudo y real que me fascina.Pero yo empezaría por Érase un río.Muy fan también de la editorial Dirty Works.

El  retrato de casada de Maggie O'Farrell.Otra autora de la que leo todo lo que publica.No diría que es su mejor libro pero es que adivinar el desenlace en el primer cuarto de libro me disgusta pese a que esté perfectamente escrito e hilado.

El año del desierto de pedro Mairal.Éste libro del autor de La uruguaya me lo regalaron y por eso me lo leí pese a que no me gustan nada las distopías.

En la boca del lobo de Elvira Lindo.Me ha pasado como con el de Rosa Montero, esperaba más solo por ser la autora quién es.

Mujeres y otros animales de Bonnie Jo Campbell.Relatos de mujeres que para nosotros pueden parecer inadaptadas.Debe haber mucho de autobiográfico dado que la autora vivió en un circo después de estudiar filosofía pero antes de hacer un máster de matemáticas o recorrer los Alpes en bicicleta , Canadá en auto-stop y Rusia como colofón para acabar volviendo a Michigan.Me fascina.

Lo pasado no es un sueño de T.Kallifatides.Con muchos detalles autobiográficos del autor griego que emigró a Suecia y que ama ,y se le nota, la sintaxis ya que es capaz de aprender el sueco para llegar a ecribir así.Emocionante.

Los hombres no lloran de Fiona Scarlett.Una historia que llega.Un barrio marginal de Dublín y dos hermanos.

Otoño de Ali Smith.Éste libro es el primero de una tetralogía y todavía no sé si leeré los otros tres.Lo recomendaban por todas partes.

Los incomprendidos de Pedro Simón.Para encontrar lugares comunes si tenéis hijos adolescentes o para recordar vuestra adolescencia.También tiene trama.Me lo prestó una amiga nueva y acertó.

Y ya sabéis, si tenéis recomendaciones...suelo leerlas.





viernes, 12 de mayo de 2023

LEÍDO EL PASADO INVIERNO(2022-2023)

 -Las hojas muertas de Bárbara Jacobs.Un libro sobre una familia cuando menos curiosa, no pasa nada en particular pero está muy bien narrado.

-Idaho de Emily Ruskovivh.Un drama muy recomendable.He de decir que tengo debilidad por la América profunda y ésta historia me ha llegado.Y siempre me entra como recomendación en los algoritmos de Amazon.

-Por si las voces vuelven de Angel Martín.Creo que todo el mundo ha podido escuchar o ver de qué va éste libro sobre la experiencia personal del presentador en relación a su ingreso en un psiquiátrico.Empatizas mucho con él pero me costó acabarlo por reiterativo.

La promesa de Dalmon Galgut.De la editorial Asteroide me gustan casi todos y éste no ha sido una excepción.La historia es de las que te enciende y por ponerle un pero a mi me resulta poco creíble la frialdad de la protagonista en contraposición a su idea de la justicia y la achaco a que el que la relata es un hombre. 

Las palabras que confiamos al viento de Laura Imai Messina.Una historia muy bonita, un cuento japonés que confirma la influencia de ese país en la autora.De pérdidas y duelo.

Bonsái de Alejandro Zambra.Una primera obra muy pensada y lograda, sobre todo el título.

La autopista Lincoln de Amor Towles.Una "road-novel" de los años cincuenta.Muy bien ambientada pese a que el autor es de mi quinta.Entretenida, con altos y bajos diría yo.

El mostruo pentápodo de Liliana Blum.Una novela dura pero muy convincente.Abusos y psicópata.

La fórmula preferida del profesor de Yoko Ogawa.Recomendada por Devoradora de libros.De la autora de "Hotel Iris" (y nada más diametralmente opuesto) es ésta preciosa historia que es capaz  de hacerte disfrutar hasta  de las matemáticas.Sensibilidad máxima.

Las alas de mi padre de Milena Agus.Una historia con un punto surrealista en la isla de Cerdeña con unos personajes bastante variopintos, al igual que sus historias personales.

Hotel Chile de Luis Sepúlveda.Acompañado de las fotografías de Mordzinski.Es un libro personal y muy viajero.Teniendo en cuenta que del autor me gusta TODO creo que éste es un imprescindible para conocerle.

Número dos de David Foenkinos.Una historia muy original que te hace pensar en todos los segundones.Y a veces duele.


He de decir que me he pasado al libro digital (un tema de espacio y ahorro) y no me gusta.Y aquí constato que para hacer ésta entrada he tenido que buscar en internet algun contenido porque pese a que el libro me hubiera gustado, con solo el título (y sin portada) soy incapaz de acordarme del argumento.

Me han quitado los antibióticos(porque no han funcionado en un año) y veo que he leído mucho más.Y además he acertado con casi todos.Pico de felicidad.

 


 



MI CHURUMBEL YA TIENE DIECISIETE

 Y llegó el momento (algo tardío diría yo) en que va y te dice:

-Yo no pedí venir a éste mundo.

Y mi madre se regodearía oyéndola porque siempre me decía:

-Solo espero que tengas una hija que dé la mitad de la mitad de guerra que has dado tú.

Y he de decir que pensaba que no iba a ser así porque yo la susodicha frase la solté con trece pero debe ser que existe el "karma".

Y en esas estamos.

¿Vosotros bien?.




jueves, 12 de enero de 2023

LEÍDO EN OTOÑO DEL 2022

 Por fin he podido leer recomendaciones que me hacéis, que por lo general escogeis libros muy difíciles de encontrar.


Recomendado por Babunita. Una mujer en Jerusalén de Abraham B.Yehoshúa.Un libro muy curioso con un punto surrealista, se lo daría a leer a todos aquellos que trabajan en recursos humanos.Aquí el conflicto israelí-palestino es lo de menos.


Recomendado por ECDLC.La tregua de Mario Benedetti.El título más acertado que he visto en años porque se trata de eso, de una tregua en una rutinaria, insulsa y probablemente realista vida.


Recomendada por Speedygirl.Eleanor Oliphant está perfectamente de Gail Honeyman.Muy bien desarrollada la evolución de una mujer sin ningna habilidad social con mucha suerte al encontrarse con quién hará que tenga un final feliz.He pensado en Speedy todo el rato mientras la leía.


Recomendada por la prensa al empezar la guerra en Ucrania.Piedra, papel, tijera de Maxim Ópisov.Relatos cortos muy actuales desarrollados en Rusia, suficiente dispares para que resulten entretenidos a la par que instructivos.


No llorar de Lydie Salvayre.Éste me lo recomendaron en la librería francesa al no dar con el que yo buscaba.Entretenido pero me ha resultado algo frívolo aunque quizás ahí está el "quid" de la cuestión.Desde luego eso hace que sea distinto a todos los relatos de la guerra civil.


La idiota de Elif Batuman.Recomendado por "unaformiga.reads" en Instagram.Debe de tener algo de autobiográfico.Me resulta muy seductor que personas/personajes tan atípicas como protagonistas tengan un desarrollo tan logrado.


La tia marquesa  de Simonetta Agnello Hornety me lo recomendó Rosaria, una siciliana a la cual acudo cuando necesito comida para eventos.Ya con él en la mano caí en la cuenta de que es de la misma autora que La Mennulara.Es un culebrón ambientado en el siglo XIX,sin más.


Y ahora espero coger carrerilla que me han quitado la medicación(no porque me haya curado si no porque no ha servido para nada) que me ha tenido totalmente fuera de juego éste p*** 2022.




domingo, 11 de diciembre de 2022

LECTURAS DEL VERANO PASADO

 Una vez en Europa. De John Berger.Es el segundo tomo de una trilogía pero  se pueden leer separadas porque son compilaciones de retratos.En éste volumen son historias de amor relacionadas con el entorno rural y su evolución.Me ha gustado.

Autobiografía de mi madre.Por Jamaica Kincaid.Es de esos libros que compro por la portada(de hecho lo compré dos veces antes de leerlo, estoy fatal de lo mío).La autora ha sido candidata al Nobel y la historia debe tener mucho de real por cruda.En la línea de "El color púrpura" pero menos intensa.

Historia de Shuggie Bain de Douglas Stuart.Una primera novela que ganó el premio Booker.Desgarradora por la autenticidad de sus protagonistas, madre e hijo en el Glasgow de los ochenta.

Purgatorio de Jon Sistiaga.Cualquiera que haya seguido la trayectoria de éste periodista sabe de qué va.Entretenida y bastante realista si no objetiva.Conflicto vasco y heridas abiertas.

El festín del amor de Charles Baxter.Creo que hicieron una peli pero no la he visto.Originalísimas y dispares historias de amor sutilmente entrelazadas.

Los inquietos de Linn Ullmann.Para mitómanos.La escribe la hija de Ingmar Bergman y Liv Ullmann.No debió ser fácil para ella.Autobiográfica.

Contadme que habéis leído vosotros.En otoño me compré tres recomendaciones vuestras pero no me voy a adelantar que si no me quedo sin entrada trimestral.Tremenda mi flojera.




miércoles, 16 de noviembre de 2022

LOS DIECISEIS DE MI CHURUMBEL

 Los cumplió en marzo y uno de los regalos que le hice fueron todas las entradas de churumbeladas que había escrito aquí a lo largo de los últimos doce años impresas ya que ella no lee el blog.
Y al leérselas en voz alta por las noches cuando se acuesta (siiii, en modo bebé)me he dado cuenta de la cantidad de faltas que tienen y que debería corregir pero eso para cuando cumpla dieciocho y se las imprima en tapa dura.

Pero a lo que iba, yo creía que habíamos sorteado la adolescencia sin grandes traumas por aquello de que la pandemia la había encerrado en casa en el peor momento pero no, así como fue tardía con los dientes pese a su tamaño y madurez también lo ha sido con el pavo.
Es verdad que medía metro setenta y no tenía la regla hasta los quince pero yo las navidades pasadas tenía una niña que iba con sudaderas extragrandes y vaqueros anchos, que se pasó las segundas navidades encerrada, tirada en un sofá viendo vídeos de tontadas, cocina y demás y que no quería saltarse las restricciones para quedar con sus amigos.
 
Y de repente, cumplió dieciséis y me dijo que lo iba a celebrar yendo a la discoteca que ya podía entrar aunque no beber alcohol.Y aquí llegó mi sorpresa porque para el evento se disfrazó de adolescente al uso, 
estuvimos dos semanas intentando encontrar algo que pudiera llevar para que la dejaran pasar porque, y aquí da para otra entrada, el mundo de la noche sigue siendo sexista donde los haya y la etiqueta de las discotecas es tremenda y como para negarse a ir pero desde luego ella ya me dejó claro que no iba a luchar
contra el derecho de admisión del lugar, quería ir y si hacía falta ponerse una disfraz de puta(llámame antigüa) aunque fuera prestado lo haría.Fue con sus amigas con las que encontró el disfraz y le dejaron los complementos porque ella no estaba dispuesta a comprarse ni bolso ni Converse que no usa para una noche que iba a salir.(Hay otra discoteca que pide Marteen's a las chicas y prohibidas Air Force a los chicos, muuuuuy fuerte).

Al final acabé comprándole yo unas Converse porque la tercera noche que salió con unas prestadas dos números menos volvió con los pies "destrozaos".

Y mi pena es que ya no ha habido vuelta atrás, sigue saliendo con ropa prestada porque no acaba de ser su estilo, de hecho lleva minifaldas pero no se depila las piernas, tampoco se maquilla pero ya ha empezado a pintarse las uñas.

A lo que iba, me ha llevado seis meses asumir que el ocio ha cambiado.Pese a que nosotras vivimos en un pueblo pegado a Barcelona ellos no quedan y salen de tarde, se han saltado lo de echar la tarde comiendo pipas y compartiendo litrona.Solo va al cine conmigo.El hecho de que no puedan consumir en los bares hace que el botellón, antes de entrar en la discoteca ,sea con alcoholes duros para entrar suficiente "entonao" para aguantar las cuatro horas dentro sin siquiera gastar la consumición esperando conocer a alguien de dieciocho que se las pida y les inspire la suficiente confianza de que no les va a echar nada raro dentro.(Ya le he dicho que al menos pida un agua para no deshidratarse saltando, porque tampoco bailan, entre una marabunta de cuerpos sudados que estoy convencida supera el aforo todas las noches).
 
-Ir a la disco antes de la una es de "pringaos" mamá.
Con lo cual, y eso tampoco se estilaba en mi juventud, los padres de las chicas nos organizamos para llevarlas unos y recogerlas otros.Y digo de las chicas porque los chicos van en transporte público y se quedan hasta las seis de la mañana para volver en transporte público.Y aquí si hablo por todos los padres de su grupo, nosotros no estamos preparados para dejarlas ir con esas pintas y a esas horas ni en tren(porque por supuesto la discoteca de moda ,una vez se han estrenado en la de al lado de casa, es la del polígono de un pueblo a cuarenta kilómetros de casa), ni en bus ni Cabify o similar.
 
Y si a esto le añades que ha empezado a mirarme como si yo fuera la persona más tonta del mundo porque no soy lo suficientemente rápida con la trigonometría , que le supera tener que repetirme las cosas (con la medicación he perdido bastante oído izquierdo y no siempre la tengo a mi derecha) y que ya sabe más inglés que yo y que mis comentarios le parecen muy de "boomer" pues tenemos ratos malos.

En su defensa diré que al vivir las dos solas su sentido de la supervivencia le hace aflojar y no es rencorosa.Y en la mía que yo me acuerdo perfectamente de mi adolescencia y que mi madre siempre
me decía .-Espero que tengas una hija que te dé la mitad de la mitad de la guerra que tú has dado.
Y ni por asomo(no cantaré victoria hasta que cumpla ¿cuántos?¿veinticinco?).
 
La noche del 31 de octubre, todos los santos, yo estaba fuera y me dijo que se iba a disfrazar de "Jack Sparrow", ahí lo dejo que cuando vi la foto le dije:-al menos te habrás puesto parche...por tapar algo.
 

Y en esas estamos, ¿que tal vosotros con lo vuestro?