El mundo de Giorgio de Chirico
En CaixaForum de Barcelona.
De adolescente a mi me dio por dibujar cabezas de maniquíes con triángulos clavados en ellas, era el tipo de dibujo recurrente que haces cuando estás colgada al teléfono o escuchando una tediosa charla del profe de turno.
Así que cuando vi el cartel de la exposición de Chirico me acordé e intenté hacer una asociación de ideas con que hubiera visto alguna exposición por aquel entonces pero yo no estudié historia del arte hasta más tarde y seguro que Chirico no estaba entre las opciones de mis mayores y/o profesores de aquella época, así que la curiosidad se instaló en mi recámara.Pero ahora no consigo recordar gran cosa de la exposición.No han pasado ni tres meses desde que la vi pero era la semana anterior a que muriera mi madre y pese a que arrastré a niños y mayores a verla creo que no conseguí distraerme ni lo más mínimo de la situación que vivíamos en casa.Si recuerdo que la sala que tiene CaixaForum para los talleres infantiles tuvo mucho éxito y lo más probable es que sacrificara la exposición por quedarme a vigilarles a ellos porque las únicas fotos que tengo son del montaje de mi hija con un pie de obra que no sé si me enorgulleció o sobresaltó.
Y una foto que hizo mi hija para su amiga amante de las sandías.
Pero vamos, seguro que la exposición es recomendable, el autor es un valor conocido seguro.
BASQUIAT BOOM FOR REAL
En el centro Barbican de Londres.
Basquiat me sonaba como grafitero pero fui a ver la exposición porque Bansky había hecho sus últimos graffitis en Londres en homenaje a ésta exposición y que los responsables del centro Barbican no los borraran e incluso los protegieran me pareció curiosísimo.
Bansky me encanta aunque digan que ya no evoluciona, no así Basquiat cuyo único mérito, a mi parecer, fue estar en el sitio exacto en el momento justo.De él solo me quedaría con las tarjetas de fotocopiadora que hizo al principio.Pero en esa época si conseguías que te aceptaran en el Mudd Club, tenías un rollo con Madona, te codeabas con Andy Warhol y te drogabas hasta morir con veintiocho años tenías bastantes papeletas de que tus obras llegaran a los once millones de euros como es su caso.Pero vamos, mis compañeros estuvieron muchísimo más interesados en la arquitectura, denominada brutalista, del centro Barbican(que si estáis aburridos de ir a Londres vale la pena visitar)que en las obras que incitan al clásico comentario de los niños de :-eso lo sé hacer yo.Para muestra un botón.
Autorretrato.
WARHOL
El arte mecánico.
CaixaForum Barcelona
Decidí repetir sala por los niños y la muestra me atraía.A mi churumbel le gusta mucho el pop-art (quizás le venga de ver sus una ecografía suya en 4D en grande y en cuatro tonos al estilo de las de Warhol desde bebé colgada en casa de mis padres)aunque le decepcionó ver que no eran pinturas sino serigrafías, fotografías retocadas y demás innovaciones industriales.Como la mayoría de las veces, el mérito está en ser el primero que se le ocurra una idea original más que en la dificultad de llevarla a cabo, eso valdría para muchas" start-ups" de hoy en día.
Me hizo gracia ver entre todas las portadas de disco que firmó Warhol una de Miguel Bosé(eso debe ser amor patrio porque Bosé no me dice nada por si mismo).Muy entretenida.
CATHEDRAL OF PINES
Gregory Crewdson
The Photographer's Gallery de Londres.
Crewdson es un fotógrafo americano que nació en 1962.Sus fotografías retocadas son muy crudas, muy preparadas pero tienen un nosequé un queseyó estilo los dos primeros capítulos de "Twin Peaks"que a mi me atrae.
Si habéis visto algo interesante últimamente...compartirlo...que como hoy están aquí y mañana allí.Me quedé con las ganas de una de "Pink Floyd" que hubo en Londres pero otra vez será.