Pasajera a Teherán de Vita Sackville-West.Ëste lo recomendaba Ángeles Caso.La autora pertenece al grupo de Virginia Wolf y pese al mérito que tenía viajar prácticamente sola en su época tampoco me ha convencido, las formas están bien pero es el contenido lo que no me llega, pero imagino que por disparidad de afinidades más bien.
El intocable de John Banville.Lo recomendaba Richard Ford.Es ingenioso y está bien escrito pero a mi el protagonista no me parece creíble.
Una tal Martina y su monstruo de Sara Fratini.Recomendado por Ro a la que le gustó fue a mi hija, que se lo leyó del tirón.Es novela gráfica(que es como se empeñan an llamar ahora a los tebeos de toda la vida, "cómics" en versión inglesa).Es que la autoayuda, incluso disimulada, a mi no me va.Infantil además.
Aventuras de un vividor.Autobiografía de Errol Flynn.Me lo dejó(sin yo pedírselo)el marido de una amiga que jamás acierta pero no me da opción a decírselo.Escrita muy regulera, lo verdaderamente fascinante es la cantidad de vidas que se pueden vivir en cincuenta años cuando uno es inquieto, o hiperactivo o con déficit de atención, que no es lo mismo pero tiene contraindicaciones parecidas.Y además acabar mal a pesar de poder tenerlo todo, o eso creemos el común de los mortales.Hay un cambio de tercio hacia el final que te hace pensar en si usó un negro o lo escribió por partes, en diferentes etapas de su vida.
Una madre de Alejandro Palomas.Éste me ha llegado, denota una sensibilidad que yo solo observo en los "gays", esa manera de reírse sin burlarse, de tener paciencia con las mujeres de su alrededor por muy locas que estén sin desesperarse, de verlas venir y quererlas pese a todos sus defectos.Me encantaría conocer al autor, admiro a los observadores de personas y caracteres.
Hôzuki, la librería de Mitsuko de Aki Shimazaki.Esa manera de contar historias a la japonesa a mi me gusta, suelen ser bastantes tremendas pero desprovistas de drama pese a una acusada sensibilidad que a mi me desarma.
La casa en París de Elizabeth Bowen.No me acuerdo quién la recomendó pero me costó encantarlo en papel, lo cual ya realza su encanto.Es un día en la vida de una niña.Las edades de los niños no me cuadran con sus diálogos pero lo leí del tirón.
Un destripador de antaño y otros cuentos.De Emilia Pardo-Bazán.Lo recomendaba Meg en su blog.Hizo que el librero me preguntara porqué me empeño en leer cosas tan poco modernas(eso dijo).
La autora me recuerda a mi adolescencia en el instituto y me sumerge en otro mundo incluso haciéndome buscar palabras en el diccionario.Pero es verdad que es de otra época, digo yo, que como casi todos los clásicos.
¿Qué está pasando en Cataluña? de Mendoza.Es un libro minúsculo pero que me gustaría poder citar sin complejos cada vez que oigo tonterías varias, aquí y allí.
Lo que a nadie le importa de Sergio del Molino.Es el que me dio el librero mientras llegaba el de la Pardo-Bazán.A mi me ha parecido un poco la necesidad de justificar a su abuelo por no estar en el bando que el autor cree el correcto en la guerra civil.Hay detalles que me parecen de una sensibilidad extrema pero "la Hora violeta" la recomendaría y éste no.
La uruguaya de Pedro Mairal.Me lo puso en las manos el chico de la FNAC que mi hija dice que es un intenso y que me enreda.Es la historia de una infidelidad(como bien dice el chico de la Consuelo)pero también me lo leí del tirón, es cortito y a mi me ha convencido de que sí, si escribes algo que conoces o has vivido, el libro tiene muchas más posibilidades.
El túnel de Ernesto Sábato.Es un clásico que tenía pendiente y al ver en algún blog que lo nombraban como una de las influencias de su vida, me decidí.Y no me ha decepcionado.
Cerca del corazón salvaje de Clarice Lispector.Otra vez, la culpa del intenso de la FNAC.Y he de decir que empiezo a pensar que mi hija tiene razón.Pese a que tiene mérito la manera distinta de expresar emociones de la autora pese o a causa de su juventud no creo que repita.
Éste trimestre escogí varios libros pequeños con el afán de llegar al reto de CIEN al año, pero ya veo que ni por esas.
Como veréis, se admiten sugerencias.