yo iba para socióloga y me quedé en cotilla
jueves, 29 de mayo de 2025
YO TENÍA UN SÚPER PODER
lunes, 24 de marzo de 2025
EL DÍA D
Después de seis años diagnosticada y ocho meses en lista de espera, mañana me operan.
viernes, 17 de enero de 2025
LIBROS LEÍDOS EN EL OTOÑO DEL DOS MIL VEINTICUATRO.
miércoles, 15 de enero de 2025
LIBROS QUE ME LEÍ EL VERANO DEL 24.
La vegetariana de Han Kang.Lo recomendaba Esther Izquierdo desde Instagram.Ésta novela surcoreana en principio se editó como tres cuentos separados.Es original a la par que inquietante.No apta para deprimidos.
La ciudad y sus muros inciertos de Haruki Murakami.Éste también me resultó inquietante, a mi no me atrae ni la ciencia ficción ni los mundos paralelos pero sí la forma de relatar de Murakami, por lo que sea me engancha.No se la recomendaría a todo el mundo.
Fugitiva de Inés Plana.Una policíaca para desengrasar después de Murakami.La autora es de Barbastro.Entretenida, sin más.
Esnob de Elísabet Benavent.Me la mandó hasta tres veces mi jefe y la leí cuando me quedé sin libros.Llena de "clichés", malísima.El caso es que tardé tanto en leérmela que a él ya se le ha olvidado preguntarme si me gustó.
La paciente silenciosa de Alex Michaelides.Un "thriller", pensé que al haber estudiado psicoterapia el autor tendría un "plus" pero no tiene nada de particular.
Panza de burro de Andrea Abreu.Probablemente tenga mucho de autobiográfica ésta primera novela de una canaria que pese a no haber cumplido los treinta tiene un nosequé de resabiada que parece de otra época.Muy interesante el lenguaje utilizado.Drama rural que me ha gustado mucho.
Polilla de Alba Muñoz.Me atraen mucho las mujeres reporteras y ésta autora lo es y la protagonista de su novela también.Otra cosa que me desconcierta es el prototipo de mujer fuerte cuando cae en la laxitud o en una relación tóxica marcada por el deseo.El título le va que ni pintado.
El cazador de barcos de Justin Scott.Éste es otro que mi jefe lleva toda la vida recomendándolo solo a hombres, siempre pensé que por los tecnicismos marineros que a mi no me atraen nada y resulta que cuando por fin me lo manda está muy bien escrito, nada que ver con Esnob.No deja de ser una novela de suspense pero entretenida (imposible no pensar en Moby Dick).
Solo para gigantes de Gabi Martínez.La historia real del zoólogo Magraner contada con un estilo periodístico muy personal.Muy interesante por verídica.
El niño de Fernando Aramburu.Cualquier historia contada por éste hombre a mi me llega.Si no habéis leído Patria estáis tardando.
Nitro mountain de Lee Clay Johnson.Ya he dicho veces varias que cualquier libro de la editorial Dirty Works para mi es un acierto si te gustan las historias de la Norteamérica profunda.Y si es de las cercanías de Nashville la música ejerce de telón de fondo.
La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia.Es la crónica de un asesinato en Roma verídico que obsesionó al autor y al que dedicó cuatro años de su vida.Interesante.
Trilogía de Jon Fosse.Éste lo compré en papel porque un Nobel creo lo merece.Una historia sueca difícil de catalogar, es cruda con un punto de ternura.Distinta, original.Cortita.Muy nórdica a la par que medieval(lo que quiera que eso signifique).
Me voy con vosotros para siempre de Fred Chapell.Es la única obra traducida de éste poeta, de Carolina del norte, al castellano.Es una novela con mucho de autobiogáfico con personajes muy entretenidos y, en general, alegres.La editorial Asteroide también es casi siempre un acierto para mis gustos.
El cielo de la selva de Elaine Vilar Madruga.Una novela fantástica pero cruel escrita por una joven cubana que a mi me enganchó pese a que, en general, no me gusta la literatura fantástica.Muy distinta.Y premiada.
Nashville ha sido el descubrimiento de éste año pero me han faltado días, aturde pero necesita tiempo.
viernes, 10 de enero de 2025
LIBROS LEÍDOS EN LA PRIMAVERA DEL 2024
Ahora leo en digital por disminuir peso en la maleta y leo mucho menos, no me hago con el libro digital, no me gusta.Y se me olvida hasta lo que leo porque no veo la tapa, no voy hacia atrás y repaso, en fin, un rollo.
Y acabo de darme cuenta que no reseñé (o más bien enumeré nada en todo el 2024, así que voy a intentar ponerme al día).
Demon Copperhead de Bárbara Kingsolver.Ganó el Pulitzer de ficción 2023 y con una clara inspiración en David Copperfield construye una historia que engancha si te van los dramas.
Las armas secretas de Julio Cortázar.Mucho más entretenidos estos tres cuentos que Rayuela que sostengo a mi me pareció un tostón( igual debería darle una segunda oportunidad cuarenta años más tarde).De todos modos, no me gustan los vericuetos de su mente, no me gusta el autor.
El estado del mar de Tabitha Lasley.Una primera obra autobiográfica cuando menos curiosa por su crudeza.Me fascina en el "embolao" que son capaces de meterse algunas mujeres.
Los amigos de Eddie Coyle de George V.Higgins.Una novela negra años setenta pero más realista y menos romántica que la mayoría, con conocimiento de causa diría yo.
Vida de familia de Akhil Sharma.Una historia de indios teniendo que adaptarse a la vida en Queens.Imagino que tiene mucho de autobiográfica por lo realista.
Muerte en tres texturas de Cristian Schleu.Un compañero me pidió que me lo leyera porque lo ha escrito un amigo suyo.Es un libro que mezcla lo policiaco con la cocina.Entretenido sin más.Las formas son muy de principiante pero se ha vendido bastante bien.
Canciones de amor a quemarropa de Nickolas Butler.Una historia sobre la amistad de cuatro hombres a lo largo del tiempo, siendo los cuatro del mismo pueblo de Wisconsin pero con vidas adultas muy distintas.Recomendable.
martes, 31 de diciembre de 2024
FELIZ AÑO 2025
Por aquello de no acabar el año sin actualizar.
lunes, 20 de mayo de 2024
HABLEMOS DE CINE
En vista de que mis entradas no las comenta casi nadie y solo me sirven para anotar lo que he leído y no volver a comprarme los libros que ya tengo voy a cambiar de tercio e intentarlo con cine.
Ir al cine es de los pocos lugares comunes que tengo ahora con la tontolescente tardía de mi churumbel, así que casi todas las semanas vamos a sala grande.Y es la única manera en que conseguimos ver las películas del tirón y sin teléfonos.
Oppenheimer.A ella le pareció un peliculón porque siente verdadera pasión por Cillian Murphy(que físicamente ha conseguido parecerse al verdadero Oppenheimer de un modo que casi da miedo) y Christopher Nolan.A mi se me hizo larga y creo que podía haber desarrollado mucho más, tanto los personajes como temas implícitos.
Poor things (traducida como Pobres criaturas).La escenografía es entretenida pero el argumento es una mezcla de varios clásicos versionados en modo surrealista.Redescubrimiento de Marc Ruffalo.No me atrevería a recomendarla a ningún adulto.
Los asesinos de la luna, la historia me pareció muy interesante y las actuaciones de todos muy lograda pero también me sobró metraje.Creo que Scorsese no me apasiona aunque las vea todas.
Anatomía de una caída, original por lo menos.Me gustó Greta Gerwing, lo que hizo que luego me viera, ya sola y en la tele, Zona de interés y no acabo de entender su éxito, todo el rato estaba pensando en El niño con el pijama a rayas.
El niño y la garza.Lo que esperas de una película de animación del estudio Ghibli.Mi hija es muy fan.
La sociedad de la nieve.A mi me llegó y gustó mucho más Viven.Para mi hija fue un descubrimiento, quizás de eso van los "remakes", de captar al público generacional.No pude dejar de hacer comparaciones todo el rato.
Maestro.Magistral la actuación de Bradley Cooper, Yo veía a Bernstein todo el rato.
Past lives.Una cursilada aburridísima.
Napoleón, que despilfarro de medios para nada.
Challengers.He de reconocer que Zendaya lo borda pero como dice mi hija Guadagnino sexualiza mucho a los hombres y yo la definiría como la clásica película para adolescentes sobre un trío, que cada generación tenemos la nuestra.Y esperaba más, técnicamente, del "match" final.
Priscilla.La más entretenida de las películas de Sofía Coppola.Imagino que bastante acorde a la autobiografía de la susodicha.No me convence el Elvis.
Los niños de Winton o cómo desarrollar una película a partir de un vídeo que se hizo viral.Muy buena la interpretación de Hopkins, como siempre.
Bob Marley One Love.Se echaba de menos una película sobre el cantante, aunque hay un documental muy bueno en la tele.Para mi churumbel todo un descubrimiento.
Hay un par que son del año pasado pero como los Oscars están recientes y cuando escribo esto todavía no han dado los premios en Cannes las daremos por actuales.
Ya, si eso, comentáis y hacemos cine "forum".
P.D :La foto es de una exposición en Londres de un club que se dedican a colgar fotos rollo Wes Anderson.