Porque Boston está lleno de barcos
Porque obedezco, si me dicen que ese es el encuadre, pues la hago.
Porque me acordé de Edward.
Porque las vistas aéreas me ponen.
Porque me pareció la esencia de la ciudad.
Porque me acordé de un "whattssapp" que dice:"que celebremos Halloween es como si en Wisconsin bajasen de romería por el Mississipi al Cristo de los faroles"
Porque suele pasarme que fuera de España descubro siempre algo de nuestros artistas.
Porque es el sitio donde creo me llevaron mi primera vez en Boston a comer marisco....rebozado.
martes, 28 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
COSAS QUE ME SACAN DE QUICIO HOY
-Que Facebook y Apple, paradigma de empresas modernas, ofrezcan a sus trabajadoras el pago de la congelación y mantenimiento de sus óvulos para poder postergar el embarazo.Y digo yo, con esos treinta mil dólares(aproximadamente) ¿no se les ocurre mejor manera de ayudar a las mujeres en edad fértil?.Porque se me escapa que se les haga tan cuesta arriba que una mujer, que imagino en un puesto donde debe ser taaan imprescindible como para que haya que proponerle semejante asunto, falte el mes que se coge una ejecutiva con mucha responsabilidad o esté pendiente el primer año del teléfono por si su bebé se pone malito(a partir del año empiezas a relajarte si no es un bebé con problemas).Me lo expliquen.
-Que en mi trabajo sigan dándome la "barrila" con el tema de Pujol, como si fuera primo hermano mío.Cuando todos sabemos (y ellos en primera persona) que en éste país, todo el que ha tenido más de cuatro duros los ha llevado a Andorra, Suiza, Liechtenstein, Letonia o la isla de Jersey (¿o era la de Man?).Y doy gracias a no haber tenido nunca más de cuatro duros porque no se lo que hubiera hecho si mi gestor me lo hubiera recomendado.
Que sí, que lo de Pujol era un cargo público, que ha sido mucho dinero , etc., etc.¿Pero que esperaban de una familia con semejante "curriculum"?.Yo oí numerosas veces aquello de que:-si mira por el país(catalán se entiende) como mira por su casa, no podemos votar a otro.
Y así nos va, tenemos lo que nos merecemos, insisto.Pero porque yo me haya criado en Barcelona no quiere decir ni que le votara ni que le justifique.
-Que me digan que mi hija va para lesbiana porque prefiere llevar pantalones a falda, jugar a fútbol en vez de ir a danza, y ver a Latre o Germán en vez de "Violeta" o "Monsters High".Que yo soy la primera en ver que femenina (en el peor concepto de la palabra) no es, pero es que ser lesbiana ya no debería entenderse como una tara, ni debería ser motivo de preocupación.
-Los piojos.¿Será verdad que los mismos laboratorios los llevan a la salida de los colegios como dice la leyenda urbana?.La verdad es que con vinagre y esencia de árbol de té los había "capeao" durante un par de años(para no usar productos farmacéuticos) pero he estado fuera tres semanas y me los he encontrado en su cabecita y los odio casi tanto como a los mosquitos (treinta y cuatro picaduras ha contado en sus piernas).Hasta el moño del buen tiempo, que llegue el frío ya.
-Que en mi trabajo sigan dándome la "barrila" con el tema de Pujol, como si fuera primo hermano mío.Cuando todos sabemos (y ellos en primera persona) que en éste país, todo el que ha tenido más de cuatro duros los ha llevado a Andorra, Suiza, Liechtenstein, Letonia o la isla de Jersey (¿o era la de Man?).Y doy gracias a no haber tenido nunca más de cuatro duros porque no se lo que hubiera hecho si mi gestor me lo hubiera recomendado.
Que sí, que lo de Pujol era un cargo público, que ha sido mucho dinero , etc., etc.¿Pero que esperaban de una familia con semejante "curriculum"?.Yo oí numerosas veces aquello de que:-si mira por el país(catalán se entiende) como mira por su casa, no podemos votar a otro.
Y así nos va, tenemos lo que nos merecemos, insisto.Pero porque yo me haya criado en Barcelona no quiere decir ni que le votara ni que le justifique.
-Que me digan que mi hija va para lesbiana porque prefiere llevar pantalones a falda, jugar a fútbol en vez de ir a danza, y ver a Latre o Germán en vez de "Violeta" o "Monsters High".Que yo soy la primera en ver que femenina (en el peor concepto de la palabra) no es, pero es que ser lesbiana ya no debería entenderse como una tara, ni debería ser motivo de preocupación.
-Los piojos.¿Será verdad que los mismos laboratorios los llevan a la salida de los colegios como dice la leyenda urbana?.La verdad es que con vinagre y esencia de árbol de té los había "capeao" durante un par de años(para no usar productos farmacéuticos) pero he estado fuera tres semanas y me los he encontrado en su cabecita y los odio casi tanto como a los mosquitos (treinta y cuatro picaduras ha contado en sus piernas).Hasta el moño del buen tiempo, que llegue el frío ya.
martes, 30 de septiembre de 2014
LEÍDOS EN EL VERANO DE 2014
Vida de Pi de Yann Martel.Supongo que muchos habréis visto la peli.Entretenido cuento indio con un curioso final.Pensé que se me haría pesado pero no fue así.
Todo lo que era sólido. De Antonio Muñoz Molina. Me da mucha envidia cómo es capaz de explicar lo obvio, incluso de ser objetivo.Acertadísimo describiendo a personajes que he conocido.Es lo más parecido a una historia del momento actual que se pueda encontrar.Muy, muy real.
El perfeccionista en la cocina. De Julian Barnes.Imprescindible para admiradores del autor y lectores compulsivos de libros de recetas.
La vida era eso.De Carmen Amoraga. Me lo recomendó 112 y ésta vez acertó de pleno.Premio Nadal 2012.Es una historia sobre una gran pérdida pero muy natural. me cuesta creer que algunos autores describan tan bien semejantes situaciones, con tanto detalle, sin haberlas vivido.O tienen un poder de observación y empatía sobrehumano.
Patagonia Express. De Luis Sepúlveda. De éste autor chileno me gusta todo, su crudeza sensible, su afán de belleza pese a todo lo vivido, sus paisajes, sus silencios, TODO.No soy imparcial.Chile.
El olvido que seremos.De Hector Abad Faciolince.Recomendado por ECDLC y el primer libro que compro digital. Es entretenido pero peca de idealizar la figura del padre.No deja de admirarme como después de algunas situaciones extremas vividas se puede seguir respirando en positivo (viviendo en Colombia).
Vuelo imperial 109. De Richard Doyle. Lectura fácil para chicos. Me lo leí porque me lo pasó un compañero.
El tiempo de los héroes. De Javier Reverte.La decepción del verano. Quizás porque no había leído ninguna novela suya, sus libros de viajes me gustan pero no volveré a leer ninguna otra novela. Ha intentado novelar la figura del general Modesto y se ha quedado en eso, un intento.
Las reputaciones. De Juan Gabriel Vásquez. Definitivamente , me gusta la literatura sudamericana "per se".Novelita corta sobre lo definitivo que puede ser un momento puntual en la vida de unos y otros. El protagonista es un caricaturista colombiano, de los de viñeta crítica diaria, al estilo de el Roto.Me lo leí de una sentada(literal, en el AVE).
Nota:En el p*** iPad soy incapaz de subrayar más que los dos primeros títulos y se me ha bloqueado innumerables veces, intentando colgar alguna foto. Así que disculpas mil a los puristas y a los de la manzana ....que les den....por enésima vez.



Todo lo que era sólido. De Antonio Muñoz Molina. Me da mucha envidia cómo es capaz de explicar lo obvio, incluso de ser objetivo.Acertadísimo describiendo a personajes que he conocido.Es lo más parecido a una historia del momento actual que se pueda encontrar.Muy, muy real.
El perfeccionista en la cocina. De Julian Barnes.Imprescindible para admiradores del autor y lectores compulsivos de libros de recetas.
La vida era eso.De Carmen Amoraga. Me lo recomendó 112 y ésta vez acertó de pleno.Premio Nadal 2012.Es una historia sobre una gran pérdida pero muy natural. me cuesta creer que algunos autores describan tan bien semejantes situaciones, con tanto detalle, sin haberlas vivido.O tienen un poder de observación y empatía sobrehumano.
Patagonia Express. De Luis Sepúlveda. De éste autor chileno me gusta todo, su crudeza sensible, su afán de belleza pese a todo lo vivido, sus paisajes, sus silencios, TODO.No soy imparcial.Chile.
El olvido que seremos.De Hector Abad Faciolince.Recomendado por ECDLC y el primer libro que compro digital. Es entretenido pero peca de idealizar la figura del padre.No deja de admirarme como después de algunas situaciones extremas vividas se puede seguir respirando en positivo (viviendo en Colombia).
Vuelo imperial 109. De Richard Doyle. Lectura fácil para chicos. Me lo leí porque me lo pasó un compañero.
El tiempo de los héroes. De Javier Reverte.La decepción del verano. Quizás porque no había leído ninguna novela suya, sus libros de viajes me gustan pero no volveré a leer ninguna otra novela. Ha intentado novelar la figura del general Modesto y se ha quedado en eso, un intento.
Las reputaciones. De Juan Gabriel Vásquez. Definitivamente , me gusta la literatura sudamericana "per se".Novelita corta sobre lo definitivo que puede ser un momento puntual en la vida de unos y otros. El protagonista es un caricaturista colombiano, de los de viñeta crítica diaria, al estilo de el Roto.Me lo leí de una sentada(literal, en el AVE).
Nota:En el p*** iPad soy incapaz de subrayar más que los dos primeros títulos y se me ha bloqueado innumerables veces, intentando colgar alguna foto. Así que disculpas mil a los puristas y a los de la manzana ....que les den....por enésima vez.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
OCHO AÑOS
-Mami, ¿porqué las mujeres siempre tienen que ser menos que los hombres?.
-¿Porqué lo dices?.
-Porque no quieren una capitana para el tenis.¿Ves porque quiero ser un chico?.
-Pero las mujeres valemos para más cosas.
-Sí, para dar la vida.
-Y somos el sustento de la paz, los hombres son demasiado competitivos y creo que casi todas las guerras las empiezan ellos.Las mujeres tenemos más empatía y dedicación a los demás.
-Yo no.
-Ya la tendrás.
-Pero es que no quiero ayudar a los demás.Y quiero que me apuntes a fútbol porque si no empiezo ya nunca podré ser una futbolera profesional.
-Bueno, los futbolistas no son ejemplo de ....nada.
-Pero es que yo no quiero dar ejemplo de nada.
-Las mujeres en fútbol tampoco llegan muy allá.Tendrás que pensar en otra opción en la que si pierdes una pierna o te rompes algo puedas seguir trabajando.
-Bueno, Carlos Latre, soy bastante graciosa y ¿es millonario no?.
-Pero ¿cuándo has visto tú a Carlos Latre?.
-Es buenísimo, el otro día hizo de duquesa de Alba imitando a Rajoy y cantando la parrilla.
-¿la parrilla?.
-Sí, esa canción que habla de una parrilla.
-Ahhhh....la barbacoa.Ja, ja, ja.
-¿Ves como te hago gracia?
-Pero que sepas quién es la duquesa de Alba me asusta....
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Artur Mas es un tiquis miquis.
-¿Y tú cómo lo sabes?.
-Lo he leído.
-Ya, te cuesta leerte el cuento de catalán y¿ lees prensa política?.
-No, lo leí en una de esas revistas como Ola o Lectoras que tiene la abuela.
-¿Lees prensa rosa?.
-No, el abuelo leía el periódico y yo me aburría y cogí una revista para imitarle y al final me la leí.
-Tú, entre la tele que ves y las lecturas que haces, voy a tener que poner reglas en casa de los abuelos.
-No te van a hacer caso, es su casa y no les gusta que les mandes.
-Ya.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Mami, Arguiñano es millonario.
-¿Y qué te hace pensar eso?.
-Pues que tiene huerto propio.
-Cielo, en el pueblo ¿te parecen millonarios los que trabajan el huerto aunque sea suyo?.
-Pero es que el de él es enorme, tiene de todo, toooodo lo que usa es de su huerto, hasta el aceite, y los huevos los ponen sus propias gallinas y también tiene un perro para que no entren los zorros.
-No creo que haya muchos zorros merodeando el huerto de Arguiñano.
-Bueno, da igual, es millonario seguro.
-Tiene toda la pinta, sí.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Mami, ¿porque se va Gallardón?
-Porque Rajoy no le ha apoyado con un anteproyecto de ley.
-¡Que infantil!.¿Y qué es aborto?
(Aggggggg.........me lo temía).
-Es interrumpir el embarazo para no tener el bebé.
-¿Y eso se puede hacer?
-Pues solo en circunstancias especiales.
-¿Como cuales?.
-Pues que el bebé venga muy deforme o ciego, sordo, mudo y con problemas de corazón.
-¿Puedes tener todo eso a la vez?
-Sí, y entonces si lo dejamos nacer iba a sufrir muchísimo.
-¿Y no se puede curar?.
-A veces no.
-¿Y Gallardón qué quería?
-¿Has preparado tu mochila para mañana?.
-Sí
-Pues trae un cuento que te leo mientras me haces un masaje.
-Vale.¿Te peino primero?
-Sí por favor, hazme muchas trenzas.
-Voy.
-¿Porqué lo dices?.
-Porque no quieren una capitana para el tenis.¿Ves porque quiero ser un chico?.
-Pero las mujeres valemos para más cosas.
-Sí, para dar la vida.
-Y somos el sustento de la paz, los hombres son demasiado competitivos y creo que casi todas las guerras las empiezan ellos.Las mujeres tenemos más empatía y dedicación a los demás.
-Yo no.
-Ya la tendrás.
-Pero es que no quiero ayudar a los demás.Y quiero que me apuntes a fútbol porque si no empiezo ya nunca podré ser una futbolera profesional.
-Bueno, los futbolistas no son ejemplo de ....nada.
-Pero es que yo no quiero dar ejemplo de nada.
-Las mujeres en fútbol tampoco llegan muy allá.Tendrás que pensar en otra opción en la que si pierdes una pierna o te rompes algo puedas seguir trabajando.
-Bueno, Carlos Latre, soy bastante graciosa y ¿es millonario no?.
-Pero ¿cuándo has visto tú a Carlos Latre?.
-Es buenísimo, el otro día hizo de duquesa de Alba imitando a Rajoy y cantando la parrilla.
-¿la parrilla?.
-Sí, esa canción que habla de una parrilla.
-Ahhhh....la barbacoa.Ja, ja, ja.
-¿Ves como te hago gracia?
-Pero que sepas quién es la duquesa de Alba me asusta....
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Artur Mas es un tiquis miquis.
-¿Y tú cómo lo sabes?.
-Lo he leído.
-Ya, te cuesta leerte el cuento de catalán y¿ lees prensa política?.
-No, lo leí en una de esas revistas como Ola o Lectoras que tiene la abuela.
-¿Lees prensa rosa?.
-No, el abuelo leía el periódico y yo me aburría y cogí una revista para imitarle y al final me la leí.
-Tú, entre la tele que ves y las lecturas que haces, voy a tener que poner reglas en casa de los abuelos.
-No te van a hacer caso, es su casa y no les gusta que les mandes.
-Ya.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Mami, Arguiñano es millonario.
-¿Y qué te hace pensar eso?.
-Pues que tiene huerto propio.
-Cielo, en el pueblo ¿te parecen millonarios los que trabajan el huerto aunque sea suyo?.
-Pero es que el de él es enorme, tiene de todo, toooodo lo que usa es de su huerto, hasta el aceite, y los huevos los ponen sus propias gallinas y también tiene un perro para que no entren los zorros.
-No creo que haya muchos zorros merodeando el huerto de Arguiñano.
-Bueno, da igual, es millonario seguro.
-Tiene toda la pinta, sí.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Mami, ¿porque se va Gallardón?
-Porque Rajoy no le ha apoyado con un anteproyecto de ley.
-¡Que infantil!.¿Y qué es aborto?
(Aggggggg.........me lo temía).
-Es interrumpir el embarazo para no tener el bebé.
-¿Y eso se puede hacer?
-Pues solo en circunstancias especiales.
-¿Como cuales?.
-Pues que el bebé venga muy deforme o ciego, sordo, mudo y con problemas de corazón.
-¿Puedes tener todo eso a la vez?
-Sí, y entonces si lo dejamos nacer iba a sufrir muchísimo.
-¿Y no se puede curar?.
-A veces no.
-¿Y Gallardón qué quería?
-¿Has preparado tu mochila para mañana?.
-Sí
-Pues trae un cuento que te leo mientras me haces un masaje.
-Vale.¿Te peino primero?
-Sí por favor, hazme muchas trenzas.
-Voy.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
A LA VEJEZ ...VIRUELAS
La ventana de la rancia habitación del hotel da a un palacete del siglo XVIII, está demasiado pegado al hotel para que resulte majestuoso y pese a que la fachada está limpia el hecho de que todas las persianas menos una estén bajadas disminuye, si cabe, su encanto.
Solo hay una ventana que todos los días permanece cerrada pero con la persiana a medias.Si hay luz hay vida.No parece la del servicio porque esas suelen ser las de la buhardilla y ésta está en la segunda planta.
La veo desde arriba, un día tras otro no varía un ápice.
El día en que me marcho al amanecer me despierta la lluvia, ese chirimiri tan del norte que a mi no me disgusta pero me pone melancólica.
Me asomo a la ventana y veo que ese día , a esas horas (también es verdad que ningún otro día había madrugado tanto) la ventana de enfrente está abierta de par en par y en el alfeizar hay un par de zapatillas azul marino de caballero.
Y entonces le veo, de cuello para abajo, camisa impoluta, rebeca azul marino y pañales.
No es tan mayor, no está agobiado por las prisas ni por la vergüenza, es rutina.Si, probablemente haya tenido un escape y por eso las zapatillas en la ventana pero no transmite desesperación, ni vergüenza.
Y me choca no deprimirme, y le doy vueltas.Y pienso que he visto acostumbrarse a mi abuela y ahora a mi madre a las pérdidas, igual que a la falta de vista, o de agilidad y no es tan traumático.Y me llegará y lo que a los jóvenes probablemente les parezca un horror, a la tercera edad le parece un mal menor.
Y sigo dándole vueltas y pienso en lo que valoran mis mayores más allá de sus males.Una merienda con las amigas, un achuchón inesperado de un nieto, una película de su época, un libro de detectives que les enganche, que haga bueno para calentarse los huesos al sol, un correo electrónico de su colegio, una foto en Facebook de un primo que marchó a Francia en la guerra, un programa malo de la tele que puedan seguir, un dulce del monasterio de su pueblo y la compañía de los suyos por encima de todo.
Y entonces concluyo en cómo nos gusta complicarnos la vida, con lo fácil que es.....
Solo hay una ventana que todos los días permanece cerrada pero con la persiana a medias.Si hay luz hay vida.No parece la del servicio porque esas suelen ser las de la buhardilla y ésta está en la segunda planta.
La veo desde arriba, un día tras otro no varía un ápice.
El día en que me marcho al amanecer me despierta la lluvia, ese chirimiri tan del norte que a mi no me disgusta pero me pone melancólica.
Me asomo a la ventana y veo que ese día , a esas horas (también es verdad que ningún otro día había madrugado tanto) la ventana de enfrente está abierta de par en par y en el alfeizar hay un par de zapatillas azul marino de caballero.
Y entonces le veo, de cuello para abajo, camisa impoluta, rebeca azul marino y pañales.
No es tan mayor, no está agobiado por las prisas ni por la vergüenza, es rutina.Si, probablemente haya tenido un escape y por eso las zapatillas en la ventana pero no transmite desesperación, ni vergüenza.
Y me choca no deprimirme, y le doy vueltas.Y pienso que he visto acostumbrarse a mi abuela y ahora a mi madre a las pérdidas, igual que a la falta de vista, o de agilidad y no es tan traumático.Y me llegará y lo que a los jóvenes probablemente les parezca un horror, a la tercera edad le parece un mal menor.
Y sigo dándole vueltas y pienso en lo que valoran mis mayores más allá de sus males.Una merienda con las amigas, un achuchón inesperado de un nieto, una película de su época, un libro de detectives que les enganche, que haga bueno para calentarse los huesos al sol, un correo electrónico de su colegio, una foto en Facebook de un primo que marchó a Francia en la guerra, un programa malo de la tele que puedan seguir, un dulce del monasterio de su pueblo y la compañía de los suyos por encima de todo.
Y entonces concluyo en cómo nos gusta complicarnos la vida, con lo fácil que es.....
miércoles, 3 de septiembre de 2014
TERUEL EXISTE
De hecho, creo que parte de los turolenses no quieren que se descubra,
Ha sido mi descubrimiento de éste verano.No hablo de la capital, que verdaderamente debe estar donde Cristo perdió la zapatilla, si no del pedacito de la región de Matarraña, al sureste de la provincia.Desde Barcelona fueron dos horas lo que nos costó llegar allí y cuando preguntamos a cuánto estaba Dinópolis y nos dijeron que a dos horas y media nos pareció raro.
Me consta que en invierno, hay zonas en la que la vida es difícil pero en verano y para los niños de ciudad aquello es el paraíso.
A mi hermana le dio la vena romántica de llevar a los niños al río donde nosotras nos bañamos por primera vez(en un río se entiende) de camino a Torrevelilla que fue donde vivimos nuestras primeras fiestas de pueblo nocturnas.
No fuimos capaces de encontrar un sitio en el Matarraña donde montar el campamento( teniendo en cuenta que viajaba con dos lisiados, dos mayores de ochenta y tres menores de doce la cosa no era fácil).Así que al final nos tuvimos que conformar con el río Ulldemón que tiene un montón de pozas naturales.
Para variar(ya que los pueblos son muy pequeñitos), Calaceite es otra muy buena opción , hay un hotelito en la plaza, que conserva los silos y deja que los niños se metan en ellos(lo cual es muy cómodo porque tomábamos café viéndolos desde arriba pero sin oirlos).Además, como todo el mundo sabe, en agosto hay fiestas en todos los pueblos, así que si quieres gentío nada como escoger el pueblo donde haya orquesta ese día.
Ha sido mi descubrimiento de éste verano.No hablo de la capital, que verdaderamente debe estar donde Cristo perdió la zapatilla, si no del pedacito de la región de Matarraña, al sureste de la provincia.Desde Barcelona fueron dos horas lo que nos costó llegar allí y cuando preguntamos a cuánto estaba Dinópolis y nos dijeron que a dos horas y media nos pareció raro.
Me consta que en invierno, hay zonas en la que la vida es difícil pero en verano y para los niños de ciudad aquello es el paraíso.
A mi hermana le dio la vena romántica de llevar a los niños al río donde nosotras nos bañamos por primera vez(en un río se entiende) de camino a Torrevelilla que fue donde vivimos nuestras primeras fiestas de pueblo nocturnas.
No fuimos capaces de encontrar un sitio en el Matarraña donde montar el campamento( teniendo en cuenta que viajaba con dos lisiados, dos mayores de ochenta y tres menores de doce la cosa no era fácil).Así que al final nos tuvimos que conformar con el río Ulldemón que tiene un montón de pozas naturales.
Para dormir escogimos un hostal en Varderrobres, pueblecito medieval que debe ser patrimonio de la humanidad como casi toda la provincia.
Tiene castillo, vistas, en el casco antigüo apenas hay tráfico rodado y no se come mal ¿que más se puede pedir yendo con niños?
Para cuando los niños están hartos de ver piedras y de las heladas aguas del río siempre se les puede llevar a Fuentedespalda a la excursión de la "coveta del aigua" o a "Inhospitak" que es territorio Dinópolis con los descubrimientos de la zona y que les encantó( en gran parte por la guía).
El descubrimiento del mes fue saber que allí no hablan"chapurreao" por la cercanía de la franja si no porque fueron conquistados por "lleidatans".
Y me pareció todo muy barato(claro que viniendo de Barcelona o Madrid eso no es raro).
martes, 19 de agosto de 2014
En São Sebastião de Rio de Janeiro también tienen invierno
Mi primera vez en Río fue hace veinticinco años, un mes de julio.
Con veinte grados de temperatura había nativos con gorro y bufanda, Copacabana estaba vacía y a la chica de Ipanema no se la avistaba ni esperaba.
Vi por primera vez esclavismo por parte de congéneres emigrados, de esos que luego he visto en otros países menos desarrollados(lo que quiera que eso signifique) asegurándome que pese a fortísimas medidas de seguridad viven mucho mejor porque tienen un casoplón y seis de servicio (por lo general con un tono de piel más oscuro) a los cuales solo les dan una cama en un cuarto mal ventilado y los restos de la comida que se come "up" .
De entonces acá la cosa ha cambiado, hay menos miseria (aunque para nosotros sigue siendo muy chocante ), está todo muy fiscalizado y si sale el sol , la playa llena de biquinis chiquititos y montones de morenazos jugando en los cienes y cienes de campos de fútbol y voley siguen aturdiendo nuestros sentidos hasta hacernos olvidar la cara "b" de la ciudad.
Pero a lo que iba, éste julio tuve que volver trabajando y solo salió el sol el día que nos íbamos.
Dos del grupo no habían estado nunca en la ciudad y ante las continuas quejas de la decepción que les había supuesto la lluvia organizamos un par de días en grupo que siempre abarata costes .
Si llegas a São Sebastião de Rio de Janeiro y no para de llover cógete un taxi y que te enseñe el centro histórico .
Empezará por la escalera de Selarón, es muy colorida y está siempre animada .
Es una especie de collage de cerámica que empezó en 1990 el chileno Selarón y que ha recibido aportaciones de lo más curiosas.
El "paço" imperial, colonial y sencillo, vale para hacerte una idea de la poca importancia que tuvo en éste pedazo de país la realeza( si con el libro de Javier Moro no te había quedado claro).En el mismo edificio está la cafetería "Arlequín" donde además hay actuaciones musicales a diario y libros a "tutiplén".
Para tomar un "cafezinho" y aquí toman muchos, a modo de chupitos, hay que ir a
Luego puedes visitar iglesias varias o la tremenda catedral pero sobre todo hay que tomar una cerveza de medio litro ,con fresquera incluida, en el barrio de Urca, apoyados en el malecón con vistas.
Y éste es el sitio
Puedes acompañarla de una empanadilla de "camarão" o de las clásicas "coixinhas de frango"(croquetas de pollo).También se puede comer carne estupenda en el mismo restaurante.
El barrio de Urca es famoso por ser el lugar de residencia de Roberto Carlos, siiiiiii, todavía vive, estaba en el hotel Copacabana en una gala televisiva.
Por la tarde parecía que clareaba y arriesgamos al subir a Pão de Açucar y ésto es lo que vimos
Ya por la noche fuimos al barrio de Lapa, que junto con el de santa Teresa te puede dar la falsa sensación de que estás en la más pintoresca Lisboa.
Una noche fuimos a ver música en vivo y cenar a "Río scenarium" que es donde te mandan todos los conserjes y guías pero el sitio es "Carioca da gema", la comida es menos importante pero el sitio es mucho más auténtico y los músicos son de los que lo viven, así como los nativos que van a bailar.Los dos están en Lapa.
El domingo seguía lloviendo y cogimos otro taxi para ir a la ciudad palaciega de Petrópolis, es la Karlovy Vary o Badem Badem "brasileira".Lo bonito es el viaje, te apabulla la verdura, la orografía y la cantidad de agua que cae para que Brasil pueda seguir siendo uno de los pulmones del mundo.
Comimos en Majorica una carne espectacular( aquí la carne está muy buena en cualquier sitio).
El último día libre nos escaqueamos mi primo el de Zumosol y yo, con la excusa de que desde el Cristo del Corcovado no se iba a ver una poca leche y quedamos con dos amigas, una local que nos llevó a comer norteño(ella es de Fortaleza) al barrio de Santa Teresa.
Es lo más bohemio de la ciudad, fuimos al hotelito donde Amy Winehouse hizo uno de sus últimos destrozos, vimos una performance de esas que ahora se ha puesto de moda en los hoteles de Madrid pero aquí era un chalé.
Las vistas de las favelas desde allí subyugan , al menos a mi.
Y de ahí acabamos tomando caipirinhas de saque a orillas de la laguna, en el Palaphito.Ellos incluso probaron la de arándanos, es lo que tiene ir con una "snob" del lugar.
Si os falta una cena romántica el sitio es "Aprazivel" con unas vistas espectaculares.
Y si con una noche de bossa nova y otra de samba no habéis tenido suficiente "el bar de Tom" es la tercera apuesta.
Río es mucho más, como todas las ciudades, hay que vivirlas, pero si solo vais una semana y no para de llover ....no decaigáis .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)